En esta entrada aprenderás a usar un programas para Clonar disco duro. Sirve tanto para los HDD como para los SSD. También puedes usarlo para clonar la información desde un HDD a un SSD y viceversa.
El software se llama Rescuecilla y es GRATIS. Además, es muy fácil de usar. Es un sistema live que puedes llevar en un USB y cargar en un pc cuando lo necesites. Ideal si eres de soporte técnico y tu cliente no quiere perder sus datos.
Este sistema está basado en Linux. Está completamente reducido y optimizado para que haga una carga rápida aun teniendo pocos recursos.
¿Cómo descargar Rescuezilla?
Descargar Rescuezilla es muy sencillo. Solo ve a este enlace de su web oficial 👉 https://rescuezilla.com/download y le das a descargar.
¿Qué puedes hacer con Rescuezilla?
- Clonar disco duro HDD a HDD.
- Clonar disco duro HDD a SSD.
- Clonar disco duro a otro pc diferente.
- Clonar disco duro USB.
- Copias de seguridad.
- Restauración de copias de seguridad.
Además, esta versión de Live de Linux también trae Gparted, con el que podrás gestionar el disco duro o SSD que tengas conectado para particionarlo, formatearlo, etc.
¿Cómo usar Rescuezilla?
He elaborado un tutorial en el que te enseño como funciona Rescuezilla. De los que he probado, este es el mejor de los programas para clonar disco duro. ¿Por qué? Por la fluidez y sencillez al usarlo.
Tener una copia de seguridad de tus datos es fundamental en la era digital. Los archivos y documentos que atesoramos en nuestros dispositivos electrónicos pueden estar expuestos a diferentes riesgos, como fallos del sistema, ataques de malware, robo o pérdida del dispositivo. Contar con una copia de seguridad garantiza que, en caso de cualquier eventualidad, podrás recuperar tus archivos y mantener tu información segura. Además, te brinda tranquilidad y te permite acceder a versiones anteriores de tus documentos o archivos eliminados accidentalmente. En resumen, una copia de seguridad es una garantía de protección y una medida preventiva para evitar la pérdida irreparable de datos valiosos.
Espero que te haya servido el tutorial y puedas clonar discos duros con éxito para tener una seguridad de tus datos. Quizás te interese más sobre 👉Seguridad Informática👈.
